Por: Agencias

Foto: Imagen de Referencia.

Duele la espalda. No hay postura que lo alivie y las tareas a entregar no dan tregua. El «home office» durante la cuarentena cambió la forma de ejercer el trabajo por completo a empleados y profesionales que estaban acostumbrados a tener su oficina fuera de casa.

«Tenemos una sola silla de computadora y la usa mi hijo para sus trabajos del colegio», admite una contadora de argentina. Para sus tareas, ella usa las sillas del comedor, de la cocina o el sofá directamente.

Los especialistas recomiendan el uso de sillas ergonométricas adecuadas, que regulen en altura y en respaldo. También es bueno que tengan apoyo para la cabeza.

«Si hay dolor de espalda, hay que recurrir al médico traumatólogo o al especialista en columna vertebral para determinar la causa y quedarse tranquilo ante la gravedad del asunto», recomiendan algunos traumatólogos especialistas en columna.

El doctor y traumatóloga Leonel Shteinberg, asegura que los motivos del dolor de espalda son varios, entre ellos destaca los siguientes:

Los higiénico–dietéticos que agrupan a la obesidad, diabetes, sedentarismo, tabaquismo, mala alimentación y trastornos del horario.

También están los relacionados con la edad ya que no es lo mismo la columna del joven que la del adulto mayor, que tiene factores degenerativos, discos gastados, artrosis, debilidad y/o atrofia muscular.

«Por último, los factores ambientales, porque el hogar no es una oficina y no suele estar preparado para realizar estas tareas», remarca Shteinberg.

Para trabajar en casa

El médico recomienda usar un escritorio de oficina en lugar de la mesa del comedor. Sugiere que el monitor esté a la altura de los ojos, los codos a 90° para manejar correctamente el mouse y que la mano se apoye sobre él. El talón (de la mano) es bueno que esté sobre una almohadilla de silicona.

¿Y si la espalda duele?

«Para las molestias de la espalda es ideal el calor seco de una almohadilla eléctrica. Si el dolor es cervical, usar un collar blando de Schanz (cuello cervical), que se puede usar mientras se trabaja con la notebook y, claro está, realizar ejercicios físicos cada una, dos o tres horas. Se sugieren 20 minutos de elongación, estiramiento, de relajación y de reeducación postural», indicó el traumatólogo.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas