Por: Enrique Ortiz

Foto | EBL

El viceministro del Viceministerio de Transporte (VMT), Nelson Reyes, nuevamente hizo un llamado a la población para que asimilen que con las recientes reformas a la Ley de Transporte Terrestre manejar bajo los efectos del alcohol no es constituye una falta, sino un delito como tal que conlleva una pena carcelaria.

“La gente tiene que tenerlo claro: el conducir bajo los efectos del alcohol no es una falta, es un delito penal. Es importante que esto quede claro”, afirmó el funcionario, la noche del lunes, durante la entrevista de El Blog Live (EBL).

Reyes le recordó a la ciudadanía que las reformas también estipulan que si son sorprendidos manejando bajo los efectos del alcohol o estupefacientes podrían llegar a perder licencia, no solo por unos meses, sino ¡de por vida!

“Las personas que hayan consumido cualquier tipo de bebidas (alcohólicas) van a ser detenidas. Se suspende la licencia de conducir por un plazo de un año, cuando es la primera vez; y si es la segunda vez, ¡la licencia se suspende de por vida!”, expuso el viceministro.

Asimismo, enfatizó que las reformas hechas también contemplaron un sustancial incremento en la totalidad de las multas y ahora las leves, que antes tenían un valor de $11.43, subieron a $50.00; las graves, antes de $34.29, incrementaron a $100.00; y las faltas muy graves, cuyo valor anterior era de $57.14, se elevaron hasta los $150.

“El punto de una infracción es que no se cometa, el punto de los montos de las infracciones de tránsito es disuadir de que se cometan infracciones. Ese es el objetivo de la multa de tránsito en cualquier otro país”, añadió el viceministro del VMT.

Les compartimos la entrevista completa de EBL:

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas