Foto: Cortesía.
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha puesto en desarrollo un plan de prevención para detener una plaga de langostas que amenaza los cultivos en el país.
Este año hay registros de plaga de estos insectos en la India, el Mediterráneo, África, Brasil y Argentina, causando graves daños en los cultivos de estos países.
Incluso hay informes que la plaga ya ha causa causado estragos en la zona de Petén, en Guatemala. El comportamiento de estos insectos es cíclico, explicaron los expertos, en el caso de El Salvador informaron que habrá presencia este y el próximo año.
A raíz de ello, se ha comenzado a difundir información para que la población, sobre todo de las zonas más afectadas, reconozca la forma y características de la langosta centroamericana.
#EliminaciónLangostaVoladora | ¿Cómo reconocer la langosta centroamericana? A continuación te compartimos sus principales caracterizaras físicas para que la identifiques. pic.twitter.com/zKc58HZUjy
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) July 16, 2020
Las mangas del insecto herbívoro de dos gramos de peso tienen la capacidad de migrar más de 150 kilómetros diarios y consumir diariamente entre el 70 y el 100 por ciento de su peso en material fresco.
En una nota dirigida a los ministerios de Agricultura del istmo, el OIRSA pide «incrementar la vigilancia fitosanitaria para detectar focos y realizar controles oportunos» de la plaga, en el marco de la primera etapa de lluvias que culmina en septiembre.