Foto: Cortesía.
Según un reciente estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dejar que perros y gatos laman nuestro rostro podría provocar enfermedades como inflamación crónica de estómago, dolor abdominal, diarrea e, afectaciones al hígado y pulmones, incluso hasta la muerte.
De acuerdo con la gastroenteróloga y catedrática de la UNAM, Nayeli Xochiquetzal Ortiz Olvera, los perros y gatos transmiten bacterias que no siempre llegan a ser letales pero si pueden generar consecuencias graves a la salud.
Por lo tanto ¿Si tienes un perro o gato en casa y al llegar lo saludas de más? Tal vez estás poniendo en peligro tu salud y no lo sabías.
La gastroenteróloga explica casi 36 millones de adultos en México están infectados por H. pylori debido a la mala higiene o hábitos inadecuados de alimentación. Es altamente prevalente en humanos y muy poco en animales, se asocia a procesos inflamatorios crónicos en el estómago. En 1994, la OMS la reconoció como un carcinógeno.
“Pero no trasciende en todas las personas, a menos que se cuente con antecedentes familiares de cáncer en estómago; úlceras en estómago, sangrados o molestias digestivas; en general son un foco rojo y se debe acudir con un especialista para el diagnóstico y tratamiento”,
En los humanos la H. heilmannii es un portador, pero no provoca daño; en animales sí origina afecciones estomacales como inflamación, vómito y diarrea, y la adquieren vía fecal-oral.
En el caso de la Campylobacter se manifiesta en el humano con dolor abdominal, fiebre y diarrea, que puede complicarse con deshidratación; su periodo de incubación es de horas a días y puede tardar meses en manifestarse.
Jesús Marín Heredia, jefe del Departamento de medicina, cirugía y zootecnia para Pequeñas Especies, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), recomendó llevar a las mascotas con un especialista cuando tienen vómito, diarrea y dolor abdominal, además de evitar que nos laman cuando están enfermas, pues se corre el riesgo de contagio.