Por: Agencias

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmó la detección de una nueva manga de langostas en Formosa, que provino de Paraguay.

En lo que va del año, este es el segundo ingreso de la plaga desde el país vecino. La manga que ingresó a la Argentina a mediados de mayo por Formosa, atravesó Chaco, Santa Fe, Corrientes, y el domingo llegó a la provincia de Entre Ríos según lo pronosticado por el SENASA.

En Corrientes, con bajas temperaturas, y por ende baja movilidad, la plaga estuvo presente un mes, durante el cual se hicieron tratamientos fitosanitarios junto a la Dirección de Producción Vegetal que permitieron disminuir la densidad poblacional de la misma.

“Actualmente en la Argentina tenemos dos mangas de langostas, ambas provenientes de Paraguay. La más reciente ingresó en el día de ayer a la provincia de Formosa y hace aproximadamente cuatro horas cruzó a la provincia del Chaco”, explicó en diálogo con Infobae Héctor Medina, ingeniero agrónomo del SENASA.

La primera manga que generó la alerta entró a Argentina a finales de mayo procedente de Paraguay y, según señaló el Gobierno brasileño, está compuesta por langostas de la especie Schistocerca cancellata, que pueden recorrer hasta 150 kilómetros por día y que, en millones de ejemplares juntos, pueden arrasar con cultivos de cereales, pastos y otras gramíneas.

En la región hay tres mangas de langostas detectadas, una en la zona del Chaco Central de Paraguay, las otras dos Argentina.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas