Por: Redacción El Blog

Foto: archivo.

La Asamblea Legislativa reformó la noche de ayer martes martes 20 artículos de la Ley de regulación de los servicios de información sobre el historial de crédito, para frenar los abusos que los burós crediticios cometen en contra de los consumidores

La reforma fue aprobada con 80 votos y da seis meses a los tres burós que operan en El Salvador (Equifax, TransUnión e Infored) para que actualicen toda la información crediticia de sus usuarios

Además, estos burós deben adecuarse a las nuevas exigencias legales que plantea la ley. 

Los diputados explicaron que los burós han dejado de actualizar la información crediticia de los clientes hasta por un año, situación que impide que los bancos privados o casas comerciales no tengan datos confiables de la situación financiera de ellos para otorgarles créditos o servicios. 

Las infracciones graves llevarán multas desde los 100 hasta los 400 salarios mínimos mensuales del sector comercio y servicio, pero si la afectación es a intereses colectivos o difusos será hasta los 600 salarios mínimos. 100 salarios mínimos equivalen a $36,500 y 600 salarios a $219,000.

elblog

San Salvador, El Salvador

Redacción

Ventas