Una auditoría especial que realizó la Corte de Cuentas de la República (CCR) al contrato que el alcalde de Santa Tecla Roberto d’Aubuisson firmó con la empresa colombiana Teclaseo S.E.M. de C.V., reveló que no se respetó el debido proceso.
Por lo que la institución contralora determinó que dicho convenio “es improcedente”. Además estableció cláusulas en el acta constitutiva de TECLASEO S.E.M. que son desfavorables a los intereses de la municipalidad.
El contrato adquirido entre la comuna tecleña y dicha empresa es para el servicio de barrido y aseo, según consta en el documento de examen especial de la CCR.
La auditoría revela además que la municipalidad recibió y manejó fondos por 1 millón 210 mil dólares, “sin que se identique el origen de los mismos”. También se entregaron bienes municipales en uso a una Sociedad con fines de lucro; por lo que “la municipalidad omitió el cumplimiento de los principios legales para la gestión pública y administración de municipalidades con transparencia”.
El alcalde d’Aubuisson y su concejo municipal han usado todos los medios posibles para mantener “oculto” el contrato que firmaron con los colombianos para formar Teclaseo, a pesar de que son fondos públicos provenientes de los impuestos que se le cobra a los tecleños.
El 30 de junio pasado, el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) ordenó al alcalde de Santa Tecla revelar el contrato con la empresa Teclaseo, el cual fue firmado para 24 años.
El abogado Edgar Francisco Lemus Vásquez solicitó la información al IAIP. El instituto ordenó al alcalde tecleño entregar la información sobre el contrato; pero la respuesta fue negativa. Por medio de su unidad de acceso a la información, el alcalde d’Aubuisson respondió que no entregará ningún documento en el que se establecen las condiciones contractuales de la cesión y contrato con dicha empresa extranjera.
