En febrero pasado, el Tribunal Arbitral falló en contra de la Alcaldía de Santa Tecla, dirigida por Roberto d´Aubuisson, y le ordenó pagar cientos de miles de dólares por el incumplimiento de contrato con la empresa Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES).
D’Aubuisson incumplió el contrato vigente que tenía con MIDES, al firmar otro contrato con la empresa colombiana TECLASEO S.E.M. y con el botadero del señor Salume.
El alcalde tecleño no solo perdió el arbitraje contra MIDES, sino que además ayer se conoció de una auditoría especial de la Corte de Cuentas de la República (CCR) que reveló que el contrato firmado por d’Aubuisson con TECLASEO “es improcedente” por ser lesivo para los tecleños. Además estableció cláusulas en el acta constitutiva de TECLASEO S.E.M. que son desfavorables a los intereses de la municipalidad.
La auditoría revela además que la municipalidad recibió y manejó fondos por 1 millón 210 mil dólares, “sin que se identifique el origen de los mismos”. También se entregaron bienes municipales en uso a una Sociedad con fines de lucro; por lo que “la municipalidad omitió el cumplimiento de los principios legales para la gestión pública y administración de municipalidades con transparencia”.
El contrato con TECLASEO se dio de forma oscura, a tal grado que el alcalde le puso reserva al documento, y luchó por ponerle candados para que la población no conociera los precios a los cuales han contratado, generando la duda de si son precios que rayan con la corrupción, y quiénes son los personajes que se estarían aprovechando de esos fondos públicos.
La CCR emitió 2 auditorías especiales y al IAIP los ha conminado a hacer público ese contrato que son fondos de tasas de los habitantes y fondos del FODES que están mal utilizando en una clara malversación de fondos.
El ministro de Trabajo ha interpuesto denuncias en la Fiscalía General de la República, pero hasta el momento se desconocen procesos en contra del alcalde tecleño. Tampoco se conoce si ha iniciado investigación por malversación de fondos.